Derechos de Autor

En Argentina, el Derecho de autor está enmarcado, en principio, por el artículo 17 de la Constitución que expresa que «Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley». La Ley 11723​ regula el régimen Legal de la Propiedad Intelectual en Argentina. El artículo 5 de dicha ley establece que “La propiedad intelectual sobre sus obras corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos o derecho habientes hasta setenta años contados a partir del 1 de enero del año siguiente al de la muerte del autor”

5/10/2018

“La casa de papel” un éxito que podría haber fracasado.

Hace mucho no escribía una reseña y ahora que estoy en una relación formal con Netflix es hora de hablar de una de la series más quemadas y manijas del momento que ya tiene su tercera parte confirmada. Importantísimo destacar que esta reseña está llena de SPOILERS, si no la viste y seguís leyendo corre bajo tu responsabilidad.
La serie española “La casa de papel” tuvo su debut en 2017 y a partir de allí empezó a subir escalones sin meta de llegada, aun esperamos mucho de esta historia y en 2019 no va a haber fanático que no vea la tercera parte en uno o dos días (Si es que la suben completa o nos torturaran cada semana con un capítulo).
Pero repasemos en mi opinión las razones de por qué esta serie española tuvo tanta repercusión antes y después de Netflix cuando podría haberse quedado en la sombra como muchas otras.



1. Cuando la voz en off es más atrapante que la historia en sí.


Mi historia con esta serie no fue siempre bella, no me interesaba y me atrapó de una manera poco común ... ¿Como? Me fui de vacaciones a mdq con amigas en febrero y una de ellas se había descargado toda la primer temporada, en sus ratos libres la veía y yo que dormía al lado escuchaba la voz que narraba la historia, la hechizante voz de la actriz Úrsula Corberó (que es la actual pareja del Chino Darin. Si, tenia qué decirlo por qué cuando me enteré quede impactada, divina pareja). Me atrapo de una manera que cuando volvi a capital una de las primeras series que vi fue esta. 
Ademas la historia contada desde una perspectiva mejora la empatía del espectador y el tono de voz capta su atención guiándolo como una madre contándole un cuento al hijo, no importa si hablas otro idioma, justamente por eso siempre es preferible verlo subtitulado, la voz es muy importante y le da una característica fundamental al personaje. Tokyo sin esa voz no sería lo mismo.

2. ¡Si pega, que pegue bien!

Tenemos nombres, frases y canciones que son símbolos de la serie (¡El Marketing no podría estar más placido con esto!) Los nombres de las ciudades quedaron como pelo a cada personaje y es muy común ver “Tokyo” o la lista de nombres en muchas remeras , además del himno elegido por El profesor y Berlín “Bella Ciao” , escuchar esa canción en la serie es un antes y un después, acá en Argentina no se cansan de remixarla para los boliches. "O partigiano, portami via. O bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!"

3. Que empiece el empoderamiento.

Siguiendo con el punto 2 hay frases que a muchas de nosotras nos encantaron y las queremos hasta en las uñas. “Soy la puta ama” y “Que empiece el matriarcado” son un ejemplo de que las protagonistas no por ser minoría van a ser poca cosa y toman un papel relevante y de poder en la serie que inspira en una época donde la pelea “Machismo vs Feminismo” está más tensa que nunca. Tenemos una voz en la serie que no solo pasa por culo y tetas, pasa por historias de carácter fuerte, de luchas internas, de enfrentar a quien piense que somos menos por ser “el sexo débil”. El empoderamiento desborda e inspira a estas nuevas generaciones e inclusive anteriores a no dejarse pisotear y luchar por lo que uno cree. 

Protagonistas femeninas de la casa de papel.En orden:Alba Flores, Úrsula Corberó, Itziar Ituño, Maria Pedraza y Esther Acebo.


4. Típico pero necesario

Cada personaje es un estereotipo y muy poco salen de su papel para sorprendernos. Hay cosas muy predecibles como que Arturito iba a ser el rehén que todos odiemos por que se revelaba contra el grupo, que El Profesor y Berlín están emparentados, los romances de cada personaje eran muy evidentes quien con quien, el frágil estado de Moscú por meter a su hijo en un atraco que va decayendo a lo largo de la serie, etc. Todas estas cosas suenan como algo negativo pero ¿Por que no lo son? A la mayoría del público le gusta lo familiar, lo que puede reconocer y hasta predecir, jactarse de “Yo sabía que pasaba eso” y sentir ese aire de superioridad ante quien no estaba prestando atención como para verlo. La serie le dio ese placer a los espectadores y la bienvenida no pudo ser más acogedora.

5. La simpleza de la moda

Si creyeron que no iba a hablar de esos preciosos monos/overoles rojo con las máscaras de Dalí estaban equivocados. Ya la estoy viendo a Oriana Sabatini para Halloween (nunca se queda atrás en esas festividades) y al 99% de los fans de la casa de papel con este clásico traje que a la vista hacen un combo ideal y ademas economico, no se lo van a perder. Específicamente ese color rojo tiene una carga simbólica fuerte con la pasión, el amor, el deseo, la realeza, el poder, LA REVOLUCION... y está muy de moda este otoño-invierno también. El detalle de las máscaras de Dalí fue el toque artístico que coronó al atracó como “sofisticado, acá sabemos lo que hacemos, no venimos a inspirar miedo”
Los creadores de esta serie no dejaron nada librado al azar.


Foto del Instagram @Puraodiseaok


Si tienen un tema extra u opinión distinta no duden en comentarlo. Espero que les haya interesado esta reseña y no duden en seguirme por mis redes sociales y leer otros artículos de mi blog. Nos vemos en la tercera parte.



Bloguera Nocturna

No hay comentarios: