Esta serie me termino de comprar en el momento que esta magnífica cita salió en una de las escenas:
“Cuando un hombre planta árboles bajo los cuales sabe muy bien que nunca se sentará, ha empezado a descubrir el significado de la vida” - Elton Trueblood
Tras la muerte de su esposa, Tony (Ricky Gervais) se encuentra en una etapa de luto que se extiende a eterna para él. Está constantemente depresivo, trata mal a las personas que lo rodean y su sarcasmo llega al punto de lastimar a los que quiere. La premisa principal es que al no importarle nada luego de que el amor de su vida parte de este mundo, Tony tiene el “súper poder” de decirle lo que quiera a quien quiera ya que no le importan la consecuencias que pueda traerle.
Esta serie, con un toque de humor y pesar, repasa la vida del que pierde a alguien que ama ¿Que sentido tiene seguir viviendo? ¿Por qué debemos ver partir a quien estimamos? Son algunas de las preguntas que el protagonista dilata a lo largo de los capítulos, acompañándolo sus compañeros de trabajo (Tony Way como Lenny, Diane Morgan como Kath y Mandeep Dhillon como Sandy) sus familiares (Tom Basden como su cuñado Matt, David Bradley como su padre y Tommy Finnegan como su sobrino George) y personajes que aparecen momentáneamente como su esposa Lisa interpretada por Kerry Godliman o Ashley Jensen que hace de enfermera del padre.
Diría que es una serie tragicómica ya que tiene tintes de drama y humor negro pero no me deja de sorprender como mientras alguna lágrima cae sobre mi mejilla algún comentario aparece en el que se me sale una carcajada (Si, quedo como loca vista desde afuera).
Eso es lo bueno de las producciones de Ricky Gervais, sabe utilizar el humor en momentos críticos de la vida misma sin miedo a quedar absurdo y suele salir ganando. Otro títulos que vi de él son “Life’s too short” (de 2011 a 2013) y “Derek” (2012 a 2014) los cuales también recomiendo como esta serie “After life”. Con solo 3 horas (Cada capítulo dura menos de media hora) además de entretenerte deja un mensaje que nunca sobra y es bueno recordarlo de vez en cuando. Vivir es cuestión de disfrutar a los que amamos y buscar la felicidad aunque sea en las pequeñas cosas.
“Cuando un hombre planta árboles bajo los cuales sabe muy bien que nunca se sentará, ha empezado a descubrir el significado de la vida” - Elton Trueblood
¡No hay Spoiler! Pueden leer con tranquilidad y dejarme su opinión de la serie en los comentarios :)
![]() |
El grupo de trabajo de Tony |
Tras la muerte de su esposa, Tony (Ricky Gervais) se encuentra en una etapa de luto que se extiende a eterna para él. Está constantemente depresivo, trata mal a las personas que lo rodean y su sarcasmo llega al punto de lastimar a los que quiere. La premisa principal es que al no importarle nada luego de que el amor de su vida parte de este mundo, Tony tiene el “súper poder” de decirle lo que quiera a quien quiera ya que no le importan la consecuencias que pueda traerle.
Esta serie, con un toque de humor y pesar, repasa la vida del que pierde a alguien que ama ¿Que sentido tiene seguir viviendo? ¿Por qué debemos ver partir a quien estimamos? Son algunas de las preguntas que el protagonista dilata a lo largo de los capítulos, acompañándolo sus compañeros de trabajo (Tony Way como Lenny, Diane Morgan como Kath y Mandeep Dhillon como Sandy) sus familiares (Tom Basden como su cuñado Matt, David Bradley como su padre y Tommy Finnegan como su sobrino George) y personajes que aparecen momentáneamente como su esposa Lisa interpretada por Kerry Godliman o Ashley Jensen que hace de enfermera del padre.
Diría que es una serie tragicómica ya que tiene tintes de drama y humor negro pero no me deja de sorprender como mientras alguna lágrima cae sobre mi mejilla algún comentario aparece en el que se me sale una carcajada (Si, quedo como loca vista desde afuera).
Eso es lo bueno de las producciones de Ricky Gervais, sabe utilizar el humor en momentos críticos de la vida misma sin miedo a quedar absurdo y suele salir ganando. Otro títulos que vi de él son “Life’s too short” (de 2011 a 2013) y “Derek” (2012 a 2014) los cuales también recomiendo como esta serie “After life”. Con solo 3 horas (Cada capítulo dura menos de media hora) además de entretenerte deja un mensaje que nunca sobra y es bueno recordarlo de vez en cuando. Vivir es cuestión de disfrutar a los que amamos y buscar la felicidad aunque sea en las pequeñas cosas.
Bloguera Nocturna/Gri.H