Derechos de Autor

En Argentina, el Derecho de autor está enmarcado, en principio, por el artículo 17 de la Constitución que expresa que «Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley». La Ley 11723​ regula el régimen Legal de la Propiedad Intelectual en Argentina. El artículo 5 de dicha ley establece que “La propiedad intelectual sobre sus obras corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos o derecho habientes hasta setenta años contados a partir del 1 de enero del año siguiente al de la muerte del autor”

1/13/2019

A Quiet 2019... o Place

Recién estrenamos 2019 y por mi parte no podría estar yendo mejor. Por eso en este #DomingoPochoclero (hashtag que usó en Instagram para estas reseñas) analizo una película que como título refleja cómo viene y quiero que siga el 2019. “A quiet place” o “Un lugar en silencio” fue una de las joyitas del 2018.
Suspenso en su más puro estado, la trama nos relata la vida de una familia en una época donde extrañas criaturas invadieron la tierra y al más mínimo ruido te atacan sin dejar un margen de supervivencia. 
Como hice una encuesta preguntando con o sin spoilers y la mayoría eligió SIN (para participar en tales síganme en @blogueranocturna insta) voy a empezar haciendo una parte sin spoiler y el resto lo analizaré con spoilers. 



Reseña SS (Sin spoilers)

El ambiente creado en la película es excelente, incluyen el lenguaje de señas como herramienta primordial en un escenario apocalíptico que lo requiere a gritos (silenciosos en este caso). 
Actuaciones bien realizadas, actores a la talla y hasta generan amor/odio dependiendo las situaciones que transcurren. El suspenso es tal que tuve que taparme los ojos por la impresión de que algo muy malo está por ocurrir en varias ocasiones a pesar de que no utilizan, la muy trillada ya, musiquita terrorífica o tensa para largarte el screamer.
Si quieren estar absortos en una película y aún no la vieron , vayan a cuevana o al local de dvds más cercano y alquílenla. 

Reseña CS (Counter stri.. eeh, digo Con Spoilers)

Este es mi momento de brillar. Lamento fangirlear con la pareja pero Emily Blunt y John Krasinski son la créme de la créme. Cuando me enteré que eran pareja en la vida real fui feliz, son ese combo que no te esperas pero funciona muy bien. John además de protagonizar es director del film e hizo un muy buen trabajo cerrando bocas (nadie se esperaba que un actor encasillado en la comedia diera tan en el clavo en una película que entra cómodamente en el género de terror)

Es que míralos... por dios....


Empezando con la historia, no le importo nada a Krasinski, mataron en los primeros 10 minutos al hijo más pequeño y extra tierno como para que se sienta culpable la familia, los monstruos, el perro, el gato y hasta nosotros, además de que le dieron el conflicto familiar a la trama pa’ que diera tensión hasta el final noma’. 
TODOS le echan la culpa a la pendeja pero yo no, le sacó las pilas porque pensó que era inofensivo y el niño se las coloco al juguete en la inocencia de no entender el contexto que vivía, se fue todo al carajo muy rápido (como suele pasar en la vida real) y unos minutos después llegamos a la casa de campo estratégica para que los aliens/monstruos/gallinas mutantes no los escuchen y los vengan a picodestrozar. 

Extra tierno x5

En lo analítico podemos ver un padre sobreprotector que no quiere ver a sus hijos morir, una madre que hace de todo estando embarazada ya a punto de que se le cae el bebé mientras recoge las legumbres (¿por queee estás embarazada en un momento así? Con todos los condones que hay en el súper llévense unas cajas loco), y el resto de los hijos,  que la piba se siente re culpable y piensa que el padre la aborrece pues no la deja ayudarlo en nada (Si, qué onda con eso, déjala participar machirulo del estado gallinal alíen monstruoso patriarcal) y el pibe que está muy consciente de la situación y sabe que se le viene la noche si pisa una rama.
Al ser todo en silencio, las expresiones y lenguaje corporal deben transmitir al espectador el miedo y la preocupación que están sintiendo los protagonistas en ese momento, las actuaciones más las escenas de tensión, que aumentaban conforme la película avanzaba, dieron en el clavo dejando al espectador al borde del asiento hasta el final. Y hablando de clavo… sumale una escalera, la parte de taparse con la sábana para mi ¡Me dio mucha impresión!

Las expresiones y actuaciones lo son todo en esta película.

El final quedo abierto y hay rumores, no se si confirmados, de una secuela… ¿Será que el  gran trabajo de la primer película opacara la segunda o podrá superarse a gran escala con una nueva historia?

Vamos a los detalles fuera de la película:
  • El director reescribió el guión al obtener el trabajo y menciona en varias entrevistas como lo acomodo a un mensaje desde las figuras tanto maternas y paternas hacia los hijos como una carta de protección y amor incondicional (La pareja recientemente había tenido a su segunda criatura). 
  • También mencionan que Blunt no iba a actuar en la película para no generar conflictos en la pareja (Suele ser desgastante para una pareja no tener espacio de casa al trabajo) pero cuando leyó el guión no se pudo resistir al papel, al final ambos quedaron para protagonizar el film y menos mal ya que la química no podría funcionar mejor entre ellos dos. Según ellos no hubo ningún drama dentro del set.
  •  Krasinski se inspiró en películas de terror para el film, tanto como “Alien” para crear el ambiente cinematográfico y “Get Out” para algunas escenas de tensión (Otra muy buena película ¿les gustaría que la reseñe?)
Comenten que les pareció y si les gusto tanto como a mi. 

Bloguera Nocturna/Gri.H